miércoles, 18 de noviembre de 2015

Paula & Christopher


Paula Antonella Ávila es una joven de 17 años de edad, madre de Christopher Tomás Guajardo Ávila.

"Lo principal y lo mas importante que se puede hacer en el embarazo es informarse y leer sobre el bebe, las cosas que benefician y las que afectan de igual forma es tener un embarazo tranquilo y saber que tu eres la mamá de ese bebé que viene en camino, Yo como mamá primeriza y como hija única tuve demasiado complicaciones al principio de mi embarazo ya que fue difícil para mi papá pero con el tiempo el pudo aceptar, ahora gracias al apoyo de mi familia y a Dios todo esta bien y mi pequeño bebe esta sanito, lindo y es el mas regalón"

Mi consejo como lo dije anteriormente es leer, informarse de todo hasta de lo mas mínimo y por supuesto generar apego con nuestro hijo/a desde la gestación es un proceso difícil pero con ayuda, y amor todo es posible.


lunes, 16 de noviembre de 2015

Sus primeros almuerzos.


Hoy hablaremos de un momento plenamente importante con nuestros hijos/as, la hora de sus primeras colados, la mayoría de los bebes lo sienten de manera extraña aunque con el tiempo son cosas que estos disfrutan de gran manera.


Las necesidades nutricionales de los bebés de entre 9 y 12 meses son básicamente las mismas que los niños de entre 6 y 9 meses. El objetivo de esta etapa es que una vez iniciada la introducción de los sólidos a través de la iniciación de la alimentación complementaria, se le ofrezca al bebé una mayor variedad de sabores y de texturas.

Su alimentación sigue estando basada en la leche, ya sea materna o de fórmula, pero el bebé necesita una mayor cantidad de nutrientes, fundamentalmente hierro, que es proporcionada por los alimentos.




Luego de tres meses desde la introducción de sólidos se pueden ir incorporando a la dieta nuevos sabores, ampliando la variedad de frutas, verduras y carnes. Eso sí, recordar que los nuevos alimentos deben ofrecerse siempre por separado durante un par de días para comprobar que no produce ninguna reacción alérgica en el bebé.



De igual forma es importante permitir que ellos puedan comer solos con el paso de los meses para que puedan experimentar, y saber que lo pueden hacer solos así crearan en ellos su independencia. 

Hoy de daremos distintas recetas fáciles, saludables para tu bebé:


Puré de verduras y pollo.

Ingredientes:
2 papas
1 zapallo
2 zanahorias
1 pechuga de pollo
Aceite de oliva
Pimienta blanca
Sal 



Preparación del puré de verduras y pollo

1. En una olla grande, poner abundante agua a calentar con un chorrito de aceite de oliva.
2. Lavar, pelar y trocear las verduras. Las zanahorias son la que tarda más tiempo en cocer, por lo que puedes hacer los trozos un poco más pequeños. Trocea también la pechuga de pollo.
3. Echar las verduras en la cazuela cuando el agua empiece a hervir. Dejar que cueza durante media hora aproximadamente, hasta que esté blando.
4. Retirar del fuego, sacar las verduras y el pollo y echarlos al vaso de la batidora con un poco de caldo. Triturarlo todo junto, si queda demasiado espeso añadir un poco más de caldo.
5. Volver a poner en el fuego a fuego bajo. Echar un poquito de perejil, sal al gusto y servir.
 
Encontraras mas recetas e información en la pagina web 
http://www.guiainfantil.com

domingo, 15 de noviembre de 2015

Dulces sueños.



La hora de dormir de nuestro bebé es otro momento importante en la vida de los bebes, es el momento en que ellos descansan y crecen. por tanto este momento debe ser lo mas disfrutado posible por los bebes para que duerman sin interrupciones o sobresaltos.


A continuación les daremos algunos tips para la hora de dormir de sus bebes:


1. Lo mejor antes de acostar al bebe es darle un baño con agua tibia.

2. También es importante poner un pijama cómodo al bebe que no le apreté que este lo mas comodo posible.

3. Otra cosa importante es que el dormitorio tenga una luz tenue lo mas conveniente es utilizar los típicos espanta-cucos.

4. Tratar en lo posible que en la habitación no existan ruidos.

5. Abrazar al niño cobijarlo para que el sienta su olor y su presencia.

6. Poner un poco de música también ayuda mucho.












Horas de sueños de los bebes:

Los recién nacidos, por ejemplo, necesitan de 16 a 20 horas de sueño diario.

Los bebés, en el tercer mes, necesitan de 14 a 15 horas diarias de sueño

Los bebés, en el sexto mes, requieren unas 14 horas por día, siendo entre 10 y 12 horas por las noches, y entre 2 y 4 horas de siesta En esta etapa, si el niño ha sido bien acostumbrado, podrá dormir toda la noche de un "tirón".

Los niños, al primer año de vida, duermen de 13 a 14 horas diarias, siendo la siesta de una o dos horas.

Los niños, a los 2 años de vida, duermen entre 12 y 13 horas, con una hora de siesta.

Los niños, a los 3 años de vida, necesitan dormir de 10 a 12 horas diarias.

Los niños de 5 a 7 años de edad, necesitarán entre 9 y 10 horas diarias de sueño.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Lactancia Materna

Hoy te hablaremos sobre algo muy importante para el crecimiento y apego de tu bebé, te daremos tips sobre lactancia materna y cuidados del pezón.


La lactancia materna es la mejor opción para aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables, también es el mayor momento de apego que existe con nuestros bebes, debemos tratar de que este momento sea agradable y ojala en un lugar donde nos sintamos cómodas y se lo transmitamos a nuestros bebes.
Tiene que ser un momento mágico, tomate el tiempo de observarlo, acariciarlo para así transmitirles todo muestro mayor amor posible hacer que nuestro bebe de igual forma acaricie nuestra cara para que así se creen mayores lazos afectivos.


Cuidados del pezón
  • Lo mas recomendable sobre todo en madre primerizas es utilizar una pezonera para que tu pezón este totalmente formado. las primeras lactancias suelen ser muy dolorosas es por esto que te recomendamos utilizar infusiones de matico (planta medicinal) con esta infusión debes lavarte tres veces al día después de la lactancia, para que de esta tu pezón sane.

¿Que hacer cuando a tu bebé le están creciendo los dientes?


Por los 4 o 6 meses, es muy común que algunos bebés empiecen a babear más de lo normal, y que comiencen a surgir, por lo general en sus encías inferiores, sus primeros dientes. este es un proceso muy complicado ya que los bebes se ponen muy irritables.


Aparte del dolor y de las molestias, los bebés también presentan dificultades para conciliar el sueño y menos apetito a la hora de comer. El picazón y el dolor provocados por la salida de los dientes, o por la dificultad que algunos tienen para salir, hacen con que el bebé llore más de lo normal y que muchos padres no sepan qué hacer para ayudarle. Por eso, es muy importante identificar las causas del llanto del bebé, para tomar las medidas adecuadas.

Es por esto que hoy te daremos algunos tips:


1- Frotar las encías con la yema de un dedo limpio puede calmar el dolor que siente tu bebé.
2- Mantener la carita del bebé siempre limpia y seca. En esta etapa los bebés suelen babear mucho, y la saliva que esté en contacto con su piel puede causarle algún irritación.
3- utiliza mordedores fríos (jamás congelados) para que el bebé los muerda.
4- Ofrecer líquidos, gelatinas, u otro alimento frío, incluso un pañuelo frío. Lo frío o húmedo ya que esto suele adormecer las encías y suavizar el dolor.
5- Estar al lado de tu bebé y hacerle mucho cariño. Es importante para él, sentir que estás a su lado, incluso en este duro momento de su vida.


lunes, 9 de noviembre de 2015

Momentos especiales con nuestros bebes.

Otro momento que es muy importante en los bebes es el momento del baño, lo mas importante es que sea una experiencia de relajación y que el bebe disfrute el estar en el agua.
Puede ayudar colocar música que al bebe le guste, que el bebe se sienta seguro, hacerlo tocar el agua de a poco y si vemos que el niño comienza a llorar lo mejor es sacarlo para que no se convierta en una experiencia traumatica para el o ella.


Al finalizar el baño es bueno dejarlo un momento sin ropa en un ambiente temperado sintiendo su cuerpo totalmente libre, y lo mas recomendable es jugar en ese momento con ellos que sientan tu piel en la de ellos se crea un lazo muy hermoso en cada baño.




 

miércoles, 4 de noviembre de 2015

"Apego Seguro"




            Madre e Hijo/a

La mayor necesidad que presenta un bebe es estar cerca de su madre ya que esta es la que le brinda protección y los cuidados necesarios para el y su crecimiento.


El psicólogo John Bowlby (1907-1990) fue quien formulo la Teoría de apego esta es aquella que explica el vinculo emocional que desarrolla el niño con su madre, padre o cuidador quien le proporciona una protección indispensable para así poder crear en ellos un bueno desarrollo de su personalidad.
Este apego proporciona que nuestros hijos tengan la seguridad necesaria para poder obtener una estabilidad emocional y de tal forma sea aceptado.